Akaer desarrolló la primera plataforma de entrenamiento aerotáctico 100% brasileña
- Florencia Lucero Heguy
- hace 23 minutos
- 2 Min. de lectura

Akaer desarrolló la primera plataforma de entrenamiento aerotáctico independiente del anclaje vertical 100% brasileña. El equipo fue diseñado para simular condiciones reales de operaciones aéreas, con el objetivo de entrenar a personal militar, fuerzas especiales y equipos de rescate.
El proyecto recrea la estructura completa de un helicóptero fijado a una torre metálica, pero que permite movimiento de balanceo, simulando situaciones reales y proporcionando mayor eficiencia al entrenamiento táctico, a la educación y a la seguridad de los operadores aéreos en misiones críticas.
La plataforma se instalará en el CIOPAER-MT (Centro Integrado de Operaciones Aéreas de Mato Grosso). Su construcción requirió un intenso ciclo de desarrollo, con cinco meses dedicados al diseño y siete meses a la fabricación, asegurando altos estándares de calidad y precisión.
La plataforma está equipada con mecanismos de elevación avanzados, incluyendo un sistema de engranajes lineales y rotativos, y freno anticaída, que simulan las condiciones de las operaciones realizadas en vuelo.
El equipo recrea a escala real la cabina de un helicóptero AS350 (Eurocopter), permitiendo realizar entrenamientos mediante técnicas específicas. Entre ellos destacan el transporte de carga y personas, incluyendo el Bambi-bucket, un cubo flexible suspendido por un cable utilizado en la lucha contra incendios forestales; la cesta, diseñada para el transporte seguro de materiales y rescate de personas; y el McGuire, una cuerda única utilizada para evacuación y rescate aéreo.
Además, permite el entrenamiento de operadores de embarque y desembarque mediante técnicas como el rapel, que permite un desembarque rápido mediante una cuerda; el Mata-leão, donde el operador está fijado externamente a la aeronave utilizando sus brazos como apoyo; y el perezoso, en el que el operador se sujeta a la aeronave con brazos y piernas, garantizando la estabilidad durante la operación.
Al ser una estructura fija o adaptada para simulación, permite a los operadores entrenarse de forma segura antes de realizar estas maniobras en aeronaves reales, lo que es fundamental para reducir riesgos durante las operaciones y garantizar que los equipos estén preparados para actuar con precisión.
“Esta plataforma representa un avance en calidad, garantizando mayor seguridad y eficiencia para los operadores aéreos”, destacó Francilio Graciano, director ejecutivo de Negocios de Equipos Especiales y Automatización.