
Mientras la Fuerza Aérea Argentina se prepara para presentar mañana, 24 de febrero, su primer F-16B Fighting Falcon (el cual será empleado para instrucción en tierra del personal técnico), el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) aprobó la semana pasada el presupuesto por 12.700 millones de pesos (unos 12 millones de dólares) para las tareas de mejoras en la pista del Área de Material Río Cuarto, así como otros 500 millones de pesos (unos 470.000 dólares) para mejorar el balizamiento de la misma. Los trabajos serán realizados por la empresa concesionaria del aeropuerto, Aeropuertos Argentina, y constituirán en la repavimentación de toda la pista principal (05-23), ampliación de los márgenes de la misma, así como la ampliación de los sectores en ambas cabeceras para el viraje de aeronaves de mayor porte. Los trabajos se realizarán sobre la extensión actualmente en uso, de 2260 metros, sin que se prevea por ahora volver al largo original de la pista, de 2680 metros, debido a la limitación en el presupuesto. Esta distancia limita la operación regular de los aviones, pero es adecuada para salir en las configuraciones básicas de combate.
Además, se reparará todo el sistema de balizamiento y se adecuará a las mejoras de la pista, con un nuevo esquema de luces de bordes de rodaje, de plataforma, nuevos umbrales y extremos de pista con tecnología LED de bajo consumo. Además, Aeropuertos Argentina instalará en el mes de abril la señalización aeronáutica vertical obligatoria en rodajes.
Los trabajos empezarán el próximo 3 de junio y durarán tres meses, de manera que la pista esté completamente operativa para cuando lleguen los primeros F-16, lo cual se espera para diciembre de este año.
Mientras tanto la Fuerza Aérea Argentina avanza en los trabajos en la VI Brigada Aérea de Tandil, que son mucho más amplios y profundos que los que se realizarán en Río Cuarto. Si bien la pista de dicha base también depende del ORSNA, dado que no hay vuelos comerciales el organismo no tuvo interés en realizar los trabajos, por lo que se acordó que sea el Ministerio de Defensa quien se haga cargo.
Dado que los trabajos en Tandil demorarán hasta 2026 y para facilitar la transición al nuevo sistema de armas, durante los primeros meses de operación los F-16 estarán basados en Río Cuarto. De esta manera, el personal técnico de la VI Brigada Aérea trabajará en conjunto con el del Área de Material Río Cuarto y el personal danés que brindará apoyo, para facilitar la adquisición de conocimiento y obtención de experiencia en el manejo de las aeronaves y sus sistemas.