top of page

BAE Systems se destaca en LAAD con el CV90 con cañón de 120 mm



 

Esta edición de LAAD se destacó por la presencia de varios tanques, dado el interés del Exército Brasileiro de reemplazar tanto su flota de Leopard como de M-60 y de la Marinha Brasileira por hacer lo mismo con sus Sk-105, por lo que estuvieron presentes ejemplares del Tulpar, el Kaplan y el CV90 en su versión con cañón de 120 mm. Entre ellos, el CV90 llama la atención por su tamaño reducido y su bajísima altura, lo cual no es impedimento para que esté armado con un cañón de ese calibre. Para conocer mejor este último hablamos con Marc Collins, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios Internacionales de BAE Systems.

 

Pucará Defensa: Por favor, cuéntenos sobre el CV 90 y sobre la oferta que está haciendo aquí en Brasil.

Marc Collins: El CV 90 comenzó su vida como un diseño de vehículo de combate de infantería para el Ejército Sueco, con el enfoque en la movilidad más grande posible, un alto nivel de protección y peso ligero y varios otros requisitos, donde el ejército sueco dio a nuestro equipo orientación general sobre las capacidades que buscaban y nuestros ingenieros se dieron a la tarea de crear un vehículo de combate de infantería. Y a lo largo de los años, se ha convertido en una familia de vehículos. Ahora se encuentra en su cuarta generación de actualizaciones de capacidades generales y ha sido seleccionado por un total de 10 países, Suecia más nueve. Como digo, comenzó como un vehículo de combate de infantería, pero ahora hay 17 variantes del vehículo. Incluyendo el tanque mediano con un cañón de 120 milímetros, que podemos discutir con más detalle, eso es relevante para la propuesta que podemos hacer en Brasil, pero los vehículos de la familia también incluyen variantes de comando y control, vehículos de transporte de personal, vehículos de ingeniería, vehículos de evacuación médica, variantes de mortero y variantes de defensa antiaérea, por lo que hay una flexibilidad tremenda. La idea es poder cumplir con tantos roles diferentes en el campo de batalla y otros roles como un cliente pueda desear, manteniendo el máximo grado posible de similitud de la plataforma, independientemente de la función, y eso ofrece un puñado de ventajas serias, ventajas significativas.

La logística se simplifica enormemente. No solo en términos de ejecutar el apoyo logístico para el vehículo, sino también el costo de la logística para las brigadas blindadas de manera efectiva.

 



PD: En promedio, ¿cuántas partes comunes son compartidas por las diferentes versiones?

MC: Esa es una pregunta detallada. Pero puedo decirles, por ejemplo, que en el caso de la oferta que podemos hacer a Brasil, donde hay un deseo de un vehículo de combate de infantería y un tanque mediano con cañón de 120 milímetros, el vehículo base es el mismo. Por lo tanto, si se considera lo que eso significa en términos de trabajo de un logístico a largo plazo, se simplifica enormemente.

Un ejército puede concentrarse mucho más en ser combatientes, a diferencia de las otras tareas que los vehículos de combate traen consigo, en muchas variantes diferentes del vehículo nos hemos dedicado constantemente a mejorar el rendimiento del vehículo en el sentido de movilidad, velocidad, terreno que puede transitar. Así, todo, desde la resistencia de la suspensión hasta la robustez del motor, el nivel de protección balística, etcétera. Por lo tanto, sigue siendo absolutamente un vehículo de combate del siglo XXI, el peso más ligero posible, una tremenda movilidad, una tremenda flexibilidad y luego hay un par de otras características que nuestro CV 90 ofrece que creemos que son realmente atractivas.

Una de ellas es la capacidad de maximizar la participación industrial en el país y con la industria del cliente que adquiere el vehículo. Por lo tanto, ya sea que se fabriquen los principales componentes estructurales del vehículo, ya sea que se trate del ensamblaje final y la integración del vehículo, ya sea que se trate del uso de la cadena de suministro local para proporcionar subsistemas y componentes para el vehículo, etcétera, podemos maximizar eso absolutamente y lo hemos hecho en varios países. Algunos ejemplos ya incluyen Holanda, recientemente hemos sido seleccionados en Eslovaquia y la República Checa también, y estamos absolutamente colaborando mano a mano con la industria local en ambos mercados y en los usuarios de los vehículos desde hace mucho tiempo, como Noruega y otros, siempre ha habido una importante participación de la industria.

También hay un aspecto más de una oferta del CV90 que no es BAE, pero está relacionado y es la posibilidad de que el gobierno sueco ofrezca financiamiento a la exportación al país adquirente del tipo que se hizo aquí en Brasil, cuando la Fuerza Aérea Brasileña compró el avión de combate Gripen.

Y esa misma herramienta de financiamiento está disponible para las ofertas del CV90. Supongo que debería volver a un punto inicial importante, que es que el CV90 proviene de la empresa Hagglunds de BAE Systems en Suecia. Ustedes conocen a la agencia de exportación sueca, obviamente sólo hablamos por nosotros mismos como empresa, pero una vez más, el Gobierno sueco ha dejado claro que este mecanismo de financiación de las exportaciones está disponible para los compradores internacionales del CV90.

Entonces, usted preguntó sobre Brasil y sobre sus intenciones. Ellos pueden hablar mejor de sus necesidades y sus intenciones, pero la información pública es que hay interés del Ejército Brasileño en adquirir un tanque mediano moderno con cañón de 120 milímetros para reemplazar la flota de Leopard, hay un interés en adoptar en Brasil por primera vez esta capacidad de vehículo de combate de infantería y hay un interés en maximizar la similitud entre las dos plataformas y es por eso que el CV90 es la oferta que haremos en el momento oportuno. Estamos absolutamente deseosos de colaborar con la industria brasileña. Nuestra visión es que un proyecto brasileño sea un proyecto brasileño, dando como resultado un vehículo brasileño liderado por la industria brasileña, con nosotros brindando un apoyo importante, o soporte de programas, soporte técnico, soporte de ingeniería, etcétera. Así que ese es nuestro enfoque general para el proyecto brasileño.

 

PD: ¿Y cómo fue la implementación del cañón de 120 milímetros en la plataforma?

MC: Bueno, había muchos proveedores de tanques que tenían sistemas de 105 milímetros. Hemos ido directamente a los 120 milímetros, creo que la mejor manera de responder a la pregunta es esa. Para varios clientes varias veces a lo largo de los años han establecido requisitos y hemos trabajado con ellos para proporcionar al vehículo la torreta que tiene el arma o las armas, el conjunto de sensores, el sistema de control de tiro y otro conjunto de subsistemas que desean y lo hemos integrado en el vehículo. Por lo tanto, hay un largo historial de proporcionar a los clientes una solución a medida en el espacio de la torreta del vehículo y podemos hacer lo mismo con el 120.

 



PD: Otras versiones del CV90 ya fueron probadas en combate. ¿Cómo se implementó la experiencia en la evolución del vehículo?

MC: Absolutamente. De hecho, si no me equivoco, el CV90 ha visto 70.000 días de combate, sumando todos los días en combate que todos esos vehículos han visto. Y sí, es como una plataforma madura que ha visto tanto combate y donde hemos recibido tantos comentarios de los operadores. Sí, es un proceso constante de lecciones aprendidas que luego integras en el futuro. Entonces, en ese sentido, otro aspecto valioso de ser miembro del grupo de operadores del CV90 es que hay un club formal de usuarios del CV90 que está constantemente intercambiando información sobre sus experiencias con el vehículo y para un cliente como Brasil o cualquier otro cliente que esté interesado en poner en servicio un vehículo de combate de infantería por primera vez, tener acceso a ese club de usuarios, otros operadores de vehículos con décadas de experiencia puede ser de gran apoyo.

 

PD: Y ustedes ya trajeron a Brasil una variante del vehículo de combate de infantería CV90 hace algunos años. ¿Cómo fue la respuesta del Ejército Brasileño?

MC: Supongo que tendrías que dirigirte al Ejército Brasileño para hablar sobre lo que realmente piensan y cuál fue su retroalimentación. Lo que te puedo decir es que fue en 2023 cuando trajimos el vehículo aquí. Lo demostramos en su centro de pruebas, el CAEx, en las afueras de Río. Era el vehículo de combate de infantería con el cañón de 30 milímetros. Realizamos demostraciones de movilidad, demostraciones de tiro, hubo una larga serie de conversaciones detalladas entre nuestro equipo del programa CV90 y el Ejército Brasileño sobre todos los detalles del vehículo. Fue una gran experiencia para nosotros, estamos muy contentos de haberlo hecho. Y como trajimos el IFV aquí y tuvimos esas conversaciones hace dos años, es por eso que queríamos traer el tanque mediano con cañón de 120 milímetros aquí esta vez y hacer una demostración en Río con la infantería de marina brasileña.

 

PD: ¿El Ejército Brasileño hará una evaluación del vehículo?

MC: Solo se harán demostraciones, porque supongo que es importante ser precisos en estas actividades. Son demostraciones, no son pruebas ni ensayos que se estén llevando a cabo contra los criterios de actuación del Ejército Brasileño ni nada por el estilo.

 

PD: ¿Y ustedes están ofreciendo solo estas dos versiones al Ejército Brasileño o están interesados en las otras?

MC: Tenemos toda una familia de vehículos, por lo que tomarán sus propias decisiones con respecto a sus requisitos. Pero quiero subrayar que tenemos la flexibilidad y la capacidad de aportar soluciones. Porque el Ejército Brasileño tiene una estructura de fuerza en muchos de sus batallones y brigadas que es muy familiar para los operadores europeos del CV90. Por lo tanto, hay soluciones disponibles para una amplia gama de roles en el campo de batalla.

 



PD: Porque, como dijo, para ellos es un cambio en la forma en que organizan las unidades porque no tienen un IFV. Y la forma en que operaron los tanques a lo largo de los años, fue diferente de lo que esperan hacer.

MC: Así es. Es una experiencia integral para poner en servicio la nueva capacidad. Lo hemos visto con otros clientes y también en otros mercados. Por lo tanto, hay muchos tipos diferentes de apoyo que nos gustaría ayudar a brindar. Volviendo a las consideraciones logísticas, por ejemplo, cuanto más pesado es un vehículo de combate, más complejo y más caro es mantenerlo a largo plazo, lo que creemos que es otra ventaja importante del CV90. Este tanque liviano de 120 milímetros, el vehículo, como lo ven aquí, pesa 27 toneladas, lo cual es extremadamente liviano, en comparación con muchas de las otras opciones en el mercado y el peso es muy importante en América Latina por las carreteras y es muy difícil, para tanques muy pesados, la infraestructura que hay que considerar. Puentes y no solo en el sentido de que es prudente intentar cruzar este puente con mi tanque, sino que la forma en que el vehículo trata las rutas también importa, y este CV90 120 tiene un nuevo tipo de oruga que llamamos oruga de bandas de goma. Obviamente, es un material extremadamente duradero, pero es mucho más amable con las superficies de las rutas. Es tan resistente como una oruga de metal tradicional, es considerablemente más liviana, lo que, nuevamente, si hace su vehículo más liviano, eso le hace la vida más fácil. En términos generales, también significa menos vibración cuando el vehículo se mueve, lo que reduce la fatiga de la tripulación a largo plazo. Entonces, en otras palabras, a su punto sobre la infraestructura y el peso, esa es una consideración más que estamos ofreciendo.

 

PD: El peso y tener una familia de vehículos es muy importante, pero ¿qué otros puntos destacados considera de este vehículo frente a los competidores?

MC: Creo que la consideración de la movilidad es importante porque te da una ventaja táctica en el campo de batalla. Cuando pensamos en tanques y otros vehículos de combate, pensamos en términos de letalidad, y esto ofrece al tanque absolutamente letalidad con un cañón de 120 milímetros, pero también ofrece una importante capacidad de supervivencia en el sentido de que cuanto más móvil seas, más posibilidades de supervivencia tendrás. Además, trabajamos con los clientes para maximizar el uso de sensores y otros subsistemas, de modo que, por ejemplo, si se puede detectar primero al adversario, es una parte importante de la supervivencia, y disparar primero. La capacidad de supervivencia no se trata solo de acero balístico más grueso, se trata de esta otra capacidad de supervivencia, no ser golpeado.

Si ves primero, si disparas primero, si te mueves rápido, si no te golpean, todo eso te hace más capaz de sobrevivir además de resistir un disparo.

Quisiera destacar una vez más nuestro interés en la capacidad de colaborar industrialmente. Brasil tiene una industria de defensa robusta, estamos muy familiarizados con muchas de las capacidades que ya se encuentran en la industria. Por lo tanto, ya sea que se trate de la integración de subsistemas brasileños específicos que el cliente militar desea, ya sea que se trate de colaborar con empresas brasileñas para ayudar a aumentar sus capacidades a través de la transferencia de conocimientos, la transferencia de tecnología, etc.

 



PD: ¿Cree que es posible ensamblar o construir partes del vehículo en Brasil?

MC: Sí, y estaríamos muy emocionados de hacerlo. Esto es importante y puedo ofrecer un par de ejemplos de proyectos anteriores de BAE en Brasil donde hubo una colaboración importante. Ahora, para ser claros, queremos dar un paso más. BAE, entre 2012 y 2016, estuvo presente y apoyó las instalaciones del Ejército Brasileño para actualizar la flota de vehículos blindados de transporte de personal M113 aquí en Brasil, esa fue una experiencia excelente para nosotros. Brindamos apoyo material y soporte técnico, apoyo programático, comenzamos con algunas capacitaciones y un apoyo en facilitación y luego lo hizo el Ejército Brasileño. Actualizaron 376 de esos vehículos, por lo que fue una buena oportunidad para colaborar. También entre 2015 y 2019, cuando entregamos obuses autopropulsados M109 mejorados al Ejército de Brasil, recibimos a una delegación de oficiales y expertos técnicos del Ejército Brasileño en nuestras instalaciones en los EE. UU. Durante el proceso de reacondicionamiento y actualización del M109. También hemos sido proveedores de tecnología y socios de Embraer durante muchos años, la empresa más amplia BAE Systems ha tenido plataformas y servicios militares en Brasil durante 100 años. Así que nos gustaría ir más allá y profundizar.

bottom of page