
Ante el incremento de la actividad de las bandas criminales en Colombia, el gobierno viene aumentando las operaciones contra los distintos grupos ilegales, lo cual llevó a la realización de la Operación Marte por parte de aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército de Colombia, en la noche del pasado 23 de marzo. El objetivo de la operación fue contra los líderes del “Clan del Golfo”, uno de los grupos criminales más importantes de Colombia, que opera principalmente en el noroeste del país. La operación constituyó en un bombardeo en la zona rural cercana a la localidad de Segovia, Antioquia, por parte de aviones IAI Kfir y A-29 Super Tucano, con apoyo de un Basler AC-47 Fantasma y aviones de inteligencia, mientras que helicópteros Bell 212 Rapaz se desplegaron para realizar búsqueda y rescate en caso de que sea necesario. Según se indicó, se bombardearon “dos estructuras que estaban cercanas al casco urbano del municipio de Segovia, pero alejadas de áreas pobladas, que es uno de los requisitos mandatarios para que esta operación se haga”.

En el ataque, nueve integrantes del grupo fueron muertos, y posteriormente se realizó captura del lugar, por parte de helicópteros UH-60 Black Hawk del Ejército de Colombia que desembarcaron tropas de la Brigada 14 de la fuerza, apoyados por AH-60L Arpía de la Fuerza Aérea Colombiana, capturándose otro criminal e incautándose 13 fusiles. Además, las fuerzas de dicha brigada desarrollaron operaciones terrestres en la zona contra otros grupos del “Clan del Golfo”.

“Tropas de la Brigada 14 del Ejército, con el apoyo de la Fuerza Aeroespacial, sostienen combates en zona rural del municipio de Segovia, Antioquia, contra presuntos integrantes del grupo armado organizado Clan del Golfo. Esta operación militar es sostenida contra esta estructura, quienes son los responsables de extorsiones, secuestros, asesinatos selectivos e intimidación a las comunidades de esta región”, indicaron desde el Ejército, y agregaron, el día 25 de marzo: “Actualmente, se encuentra en desarrollo la maniobra de nuestras tropas en tierra”.

Según publicó el presidente Gustavo Petro, en su cuenta en Twitter: “Ordené realizar una operación con bombardeo sobre estructuras armadas del clan del golfo en Segovia, Antioquia. En las veredas Arenales y Montefrio, Segovia, Antioquia. Unidades del ejército y la fuerza aeroespacial atacan al Clan del Golfo, compañía móvil Jairo Julio De Hoyos y Subestructura Manuel Alexander Ariza Rosario. Resultados; nueve integrantes muertos, uno capturado, 13 fusiles incautados”.
Murió allí el cabecilla Manuel Alexander Ariza Rosario, alias Hitler, y el segundo al mando, Jairo Julio de Hoyos, alias Neym. Esta unidad del ‘clan’ ya había participado en la emboscada de las fuerzas especiales al Ejército y en la desaparición y después asesinato de nuestro compañero (Jairo) Gallego de la Colombia Humana, líder en Segovia”.

Según indicó el general Luis Carlos Córdoba Avendaño, comandante de la FAC, la Operación Marte se dio en conjunto con la Policía y el Ejército. “Esta operación se realizó con la inteligencia de nuestro Ejército Nacional y también con el Comando Conjunto de Operaciones Especiales, contra la estructura ‘Jairo Julio Hoyos’ del ‘Clan del Golfo’. En este ataque estratégico se afectó un objetivo militar totalmente ilícito, no hubo afectación ni a personas ni a bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario (DIH). Las personas que fueron neutralizadas son combatientes ilegales en armas”.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló el 25 de marzo que “los bombardeos no han parado. Solo hay una decisión política del Presidente que está alineada con proteger la vida. Pero la opción legal y la capacidad estratégica de la Fuerza Aeroespacial están disponibles y se aplicarán de acuerdo al DIH”.

Petro había prohibido los bombardeos apenas asumió su gobierno, pero ante el incremento de la actividad guerrillera ha debido retomarlos, comenzando en julio de 2024, cuando se realizó un bombardeo en Cauca, tras un ataque realizado por la estructura ‘Carlos Patiño’, de las disidencias de ‘Iván Mordisco’, utilizando drones desde los que lanzaron varias granadas.
Este es el segundo ataque que se realiza contra el “Clan del Golfo” durante el gobierno de Petro, con el primero realizado el 6 de diciembre de 2024 en el municipio de Cáceres (Bajo Cauca antioqueño). “Hubo un bombardeo, tengo que decirlo. Hay muertos del Clan del Golfo. La operación aún no termina. Estos hombres eran básicamente incapaces de un enfrentamiento militar, quedaron disueltos y espero que sea así por siempre”, había indicado Petro en ese entonces.
