top of page
Buscar

El Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables recibió siete AW119 Koala

Foto del escritor: Florencia Lucero HeguyFlorencia Lucero Heguy


 

Siete nuevos aviones se suman a la flota del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA) en acciones de combate a la deforestación, la minería ilegal y los incendios forestales. Los helicópteros AW119 Koala fueron entregados el jueves 16 de enero en su sede de Brasilia. El acto contó con la presencia de la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva.

La renovación de la flota supondrá un aumento del 75% en la capacidad de transporte de agentes y bomberos; 40% de crecimiento en horas de vuelo al año; y la intensificación del combate de incendios, debido al aumento del 133% en la capacidad de liberación de agua, respecto a la flota anterior. Además, permitirá la configuración para técnicas verticales, con equipos accediendo a localizaciones sin condiciones de aterrizaje, y estandarizando la flota, facilitando el entrenamiento y el mantenimiento.

“Estos helicópteros permitirán al IBAMA realizar misiones de inspección y protección ambiental con mayor eficiencia y rapidez, especialmente en lugares remotos y de difícil acceso”, afirmó el director de Protección Ambiental, Jair Schmitt.

Según él, también hubo un aumento del apoyo logístico, incluido el abastecimiento de la flota en zonas aisladas y la ampliación de la cobertura operativa en la Amazonia. Ahora, el Ibama cuenta con siete camiones cisterna con capacidad de 15 mil litros cada uno y dos tanques remolcables con volumen de 3 mil litros, además de tanques de avance de combustible de hasta 5 mil litros.



El año pasado logramos reducciones significativas en la deforestación, pero necesitábamos tener una estructura más grande para adelantarnos a los daños ambientales y también poder enfrentar la crisis climática”, dijo el presidente del IBAMA, Rodrigo Agostinho. Anunció que, a partir de la próxima semana, la aeronave participará de operaciones en los estados de Maranhão, Pará, Rondônia y Roraima.

Para la ministra Marina Silva, la nueva flota del IBAMA representa una inversión necesaria para proteger el capital natural del país. “En este momento de cambio climático y fenómenos meteorológicos extremos, si no tenemos el cuidado necesario con nuestras riquezas y bellezas, los daños serán incomparablemente mayores”, declaró el ministro.

Con una inversión anual de R$ 130 millones y vigencia hasta 2030, el contrato será administrado por la Coordinación de Operaciones Aéreas (Coaer), vinculada a la Dirección de Protección Ambiental (Dipro) del IBAMA. El documento establece 5.040 horas de vuelo al año, además de servicios de logística, abastecimiento, mantenimiento, tripulación, seguros y seguimiento/comunicaciones en todo el territorio nacional.

Cabe aclarar, que el IBAMA también invierte en tecnología de monitoreo remoto, con una flota de 163 drones equipados con sensores de alta precisión y operados de forma remota por un equipo especializado de 192 profesionales. Estos avances garantizan una mayor eficiencia en las acciones de vigilancia y protección ambiental en todo el territorio nacional.

 

Comments


Image00016_edited.jpg

Pucará Defensa

Análisis, opinión e información estratégica sobre Defensa y Seguridad en América Latina 

bottom of page