![](https://static.wixstatic.com/media/faeb1f_f7dba149b97a40d19db7519030eded3b~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_98,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_avif,quality_auto/faeb1f_f7dba149b97a40d19db7519030eded3b~mv2.jpg)
Embraer anunció hoy sus planes de invertir aproximadamente US$ 3,5 mil millones para 2030 durante la ceremonia de la "Misión 6 de la Nueva Industria Brasil (Nova Indústria Brasil/NIB) - Tecnologías de interés para la soberanía nacional y la defensa", realizada en Brasilia. El evento contó con la presencia del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el vicepresidente Geraldo Alckmin y otras autoridades.
El pronóstico de inversión se alinea con las prácticas recientes de la compañía y el plan de crecimiento de Embraer para los próximos cinco años, que incluye el aumento de la producción de aviones, la expansión del negocio en los mercados internacionales y el desarrollo de tecnologías sostenibles, con el objetivo de una economía baja en carbono en la industria aeroespacial. Un destaque es el eVTOL (vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical) fabricado por EVE, respaldado por Embraer S.A.
"El programa Nueva Industria Brasil juega un papel esencial en la reanudación de la competitividad del país. La asociación con Embraer, y con toda la Base Industrial de Defensa, seguirá siendo fundamental para incentivar las exportaciones de productos brasileños, así como la generación de empleos calificados e ingresos, garantizando también el dominio de tecnologías críticas destinadas a la soberanía nacional", dijo Francisco Gomes Neto, presidente y CEO de Embraer.
![](https://static.wixstatic.com/media/faeb1f_324ba6e828e148a7b77edae02fc7321e~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_98,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_avif,quality_auto/faeb1f_324ba6e828e148a7b77edae02fc7321e~mv2.jpg)
La exitosa historia de cooperación entre el gobierno, las universidades y la industria contribuye en gran medida a que Brasil se mantenga a la vanguardia de la innovación, especialmente en un entorno altamente tecnológico y competitivo como el aeroespacial y de defensa.
La asociación ha sido igualmente importante para la retención y el desarrollo del talento. Con 23.500 empleados en todo el mundo, de los cuales 18.000 están en Brasil, la plantilla actual de Embraer ya supera los niveles anteriores a la pandemia. La compañía ha generado más de 2.500 puestos de trabajo en los últimos dos años y mantiene una inversión continua en programas de formación y cualificación profesional.
Cabe destacar además que días atrás Embraer anunció poseer una cartera de pedidos récord de US$ 26.300 millones en el último trimestre de 2024, un crecimiento interanual del 40 %.
La aviación comercial cerró 2024 con una cartera de pedidos de 10.200 millones de dólares (15% interanual), mientras que el área de jets ejecutivos registró una nueva cartera de pedidos de 7.400 millones de dólares, la más alta de todos los tiempos (65%+ trimestral), respaldada por un acuerdo con Flexjet. El área de soporte y servicios registró un nuevo máximo histórico de US$4.6 mil millones de pedidos durante el trimestre, un aumento del 50%+ en comparación con el 4T23.
Por su parte, el área de Defensa y Seguridad registró un aumento interanual del 67% en la cartera de pedidos hasta los 4.200 millones de dólares, con una cuota récord de clientes globales. En este punto, destacaron haber recibido cuatro nuevos pedidos por el C-390 Millennium y diez por el Super Tucano. Así, el transporte de Embraer ya alcanza 42 ejemplares ordenados.
![](https://static.wixstatic.com/media/faeb1f_a2ddd02d2e8c45a49ab7feff3a3e6a71~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_98,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_avif,quality_auto/faeb1f_a2ddd02d2e8c45a49ab7feff3a3e6a71~mv2.jpg)
La división firmó contratos en firme en el último trimestre de 2024 con el Ministerio de Defensa checo y un cliente no revelado por 2 aviones C-390 Millennium cada uno, que entraron en cartera de pedidos. Además, este avión de transporte militar fue seleccionado por Eslovaquia (3) y Suecia (no revelado) durante el período, ya que aún no se firmaron contratos y, por lo tanto, no se registraron en la cartera de pedidos.
La unidad de negocio también firmó un contrato en firme con un cliente no revelado por 6 aviones A-29 Super Tucano en el último trimestre de 2024, y otro con un cliente no revelado de África por 4 aviones adicionales. Por su parte, la Fuerza Aérea portuguesa se convirtió en el cliente de lanzamiento de la versión OTAN del avión ligero de ataque (12) -pero su contrato no se hizo efectivo a finales de 2024- y la Fuerza Aérea Uruguaya confirmó sus opciones (5) a principios de 2025. Por lo tanto, estas 17 aeronaves aún no se han registrado en la lista de pedidos.