
Cumpliendo diez años en su sexta edición, la feria FAMEX, Feria Aeroespacial Mexicana, se ha consolidado como uno de los más importantes eventos aeroespaciales en América Latina. Hablamos con su director, General de Grupo Disraeli Gómez Herrera, sobre la evolución de la feria y lo que se espera para esta nueva edición.
Por Santiago Rivas
La Feria Aeroespacial Mexicana – FAMEX, nació en 2015 para la celebración de los 100 años de la Fuerza Aérea Mexicana, realizándose desde entonces en la Base Aérea de Santa Lucía, a pocos kilómetros al norte de la capital mexicana. En sus diez años avanzó para consolidarse entre las ferias más relevantes del sector aeroespacial en América Latina, aumentando la cantidad de empresas presentes, delegaciones que la visitan y público en general. La próxima edición tendrá lugar entre los días 23 y 26 de abril en Santa Lucía, reuniendo a los principales referentes del sector.
Para conocer a fondo lo que se espera de esta edición, hablamos con el General de Grupo, Piloto Aviador de Estado Mayor, Disraeli Gómez Herrera, director de la feria, quien trazó un recorrido desde los inicios de FAMEX y explicó cómo será la nueva edición.

Pucará Defensa: La Feria comenzó en 2015 ¿cómo ha evolucionado desde entonces?
General Gómez Herrera: Sí, empezó en 2015 par porque celebrábamos los 100 años de la Fuerza Aérea Mexicana, pero además venía aparejada esta celebración con un crecimiento muy importante de nuestra industria de manufactura en temas aeroespaciales. Para aquellos años México exportaba 4000 millones de dólares de productos y habían cerca de unas 200 empresas aeroespaciales en México. Entonces, como venía creciendo, se aprovechó esa coyuntura y se creó la Feria Aeroespacial de México, y así ha venido desarrollándose, con un pequeño retroceso en el crecimiento en el 2021 por la pandemia. En aquel año no suspendimos, pero ya estamos recuperados. En la última edición del 2023 ya hubo un crecimiento muy importante, cerca de 700 empresas, participaron 51 países y de ellos expusieron alrededor de 30. Ha estado presente Brasil, algunas otras naciones sudamericanas como Argentina. Obviamente, muchas empresas norteamericanas, canadienses y europeas han estado presentes, con cerca de 6000 encuentros de negocios. Entonces la edición del 2023 fue un gran evento y pudimos notar como se estaba dejando atrás la pandemia para continuar con los negocios aeroespaciales.
PD: ¿Cómo se encuentra hoy el sector aeroespacial mexicano? Es uno de los más importantes en América Latina, ¿cómo ha repercutido la existencia de FAMEX en impulsar el desarrollo del sector aeroespacial de México?
GGH: Ha sido significativa y no lo decimos nosotros, nos basamos en la información que nos da, por ejemplo, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, con los diversos clústeres que hay en México. En México, 17 Estados tienen presencia de la industria aeroespacial, hoy en día hay ya cerca de 400 empresas aeroespaciales establecidas y estamos exportando casi 12.000 millones de dólares al año en el área. Como puedes ver, desde hace 10 años a la fecha ha habido un crecimiento importante. No tenemos datos exactos, pero sí estimamos que la feria aporta, la presencia de las empresas en la feria ha permitido un crecimiento de cerca de 6 o 7% de todos los negocios que se han venido dando.

PD: Para esta edición ¿Qué se espera como puntos más destacados?
GGH: Uno de los puntos más destacados es que tenemos a Brasil como nuestro país invitado de honor, porque no es un secreto para nadie la gran industria aeroespacial de Brasil y también de defensa, aunque la feria no es un evento de defensa, es una un evento abierto a todo el sector aeroespacial. Tener a Brasil como país referente en América Latina es muy importante, las empresas, las personas, los medios de comunicación locales, el mismo gobierno está muy interesado en ver qué es lo que Brasil va a exponer. Solo como una idea viene un KC-390 de Embraer, lo vamos a ver en forma estática, a lo mejor haciendo algún vuelo. Y también de organizaciones como ABIMDE que vienen con varias empresas y organizaciones del Estado brasileño, va a ser algo muy interesante. Yo creo que va a ser un pabellón muy concurrido.
En esta ocasión, otro tema al que nosotros le estamos dando mucho impulso es el del espacio. En nuestra presidenta hizo hace un mes unas declaraciones y lanzó el Plan México que tiene como objeto el desarrollo de tecnologías de todo tipo. Incluye entre ellas las espaciales y las aeronáuticas. Entonces, vamos a tener un pabellón espacial grande con lo que se busca a mediano y largo plazo para nuestro país en este sector.
Otro aspecto relevante, tú sabes que ha habido un gran impulso en el empleo de las aeronaves no tripuladas. Desde los pequeños drones hasta las grandes, y cómo es que esto ha cambiado el espectro como hemos visto en las guerras en algunas partes del mundo, pero también cómo se puede llevar la seguridad pública, el cuidado de nuestros ciudadanos. Vamos a tener presencia de drones para extinción de incendios de algunas naciones. También va a tener un gran impulso esta parte de traer estas nuevas tecnologías que evolucionan prácticamente todos los días para que nuestros amigos visitantes, tanto de México, de las diversas Secretarías de Seguridad, de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina, y también nuestros amigos de fuerzas aéreas y policías de Centro y Sudamérica y de otras naciones, conozcan cómo es que estas tecnologías ya están impactando en la forma de hacer las cosas, en el día a día, y aspectos como la economía de baja altura, un tema muy desarrollado en países como China, va a empezar a ser una realidad.

PD: Y ya hay participación de la industria mexicana produciendo drones.
GGH: Ya tenemos algunas, cuando menos unas 3 empresas que tienen alguna participación y venden en diversas partes del mundo con colaboración de otras de otras compañías internacionales, pero sí se quiere seguir creciendo en ese tema en México, tenemos un país largo, extenso, con necesidades de seguridad y con tecnologías modernas, creemos que podemos reducir los efectos de la delincuencia y otros flagelos que ocurren en nuestro país, pero también en temas, por nuestra situación geográfica, que tienen mucho impacto ambiental, huracanes, terremotos, inundaciones. Entonces, todo este tipo de equipos son muy útiles para esas situaciones.
PD: En cuanto a conferencias y actividad académica ¿Qué tienen previsto para la Feria?
GGH: Te comento que realmente la feria aeroespacial ha sido desde sus inicios muy propensa al impulso de este tipo de conferencias. Para este año tenemos air summit donde muchos representantes de la industria global, de IATA, de la OACI, sólo por señalar algunas, van a estar dando un ciclo de conferencias.
GE Aerospace va a tener también un ciclo de conferencias muy enfocado a cómo es que se están corrigiendo u observando los errores de seguridad en manufacturas que han estado presentes en la industria actual.
El Colegio de Pilotos de México también tendrá un ciclo de conferencias sobre seguridad operacional. Algo que es muy solicitado en México y en otros países, es el Congreso de Mujeres en la Industria Espacial, donde podremos escuchar a nuestras amigas expertas en todos los ramos, desde el tema del mantenimiento hasta grandes líderes y representantes de las industrias, de las compañías aeroespaciales, científicas, astronautas y demás.
Vamos a tener un ciclo solo para drones, para hablar de todos estas nuevas innovaciones y cómo van a impactar nuestras realidades a un corto plazo. Del tema del espacio tenemos una serie de pláticas, dos días de charlas relacionadas con el espacio y cómo se puede volver un negocio para países como México y otras naciones.

PD: ¿Cómo va a ser la participación de la Fuerza Aérea Mexicana? Y también de la Secretaría de Marina y las otras organizaciones del estado de México.
GGH: La Fuerza Aérea, a través del Comité de la Feria Aeroespacial que tengo el honor de dirigir, nos encargamos de toda la planificación y logística, pero, además, la fuerza aérea tiene una nueva escuadrilla acrobática que va ya hizo su vuelo inaugural hace un par de días, que fue el día de la Fuerza Aérea Mexicana, y la veremos en plenas funciones en la FAMEX haciendo maniobras acrobáticas. Tenemos presencia de helicópteros, de aviones de transporte que van a estar en la exposición estática, pero también haciendo diversos vuelos. La Secretaría de Marina tendrá exposición estática en esta ocasión, representantes de varias policías con sus helicópteros y equipos de rescate van a tener presencia en forma estática en nuestra feria y también podremos observar algunos drones que está desarrollando la defensa.
La Guardia Nacional ya es una institución muy grande en nuestro país, incorporada a la defensa, tiene equipos muy interesantes que vamos a estar viendo. Esto es por las fuerzas mexicanas, pero tendremos también algunas otras naciones haciendo exposiciones de sus de sus materiales, como puede ser Estados Unidos u otros países de la región.
Ya muy seguro tenemos al F-35 del Demo Team de los Estados Unidos, junto con otro paquete de aviones, un KC-135, algunos Hercules y probablemente algunos helicópteros. Estamos viendo si técnicamente es posible traer aquí a un B-52, ellos están con la intención de traerlo, sin embargo, por las dimensiones de esta aeronave hay que hacer algunos preparativos en las pistas. Estamos trabajando con el Ejército del Aire Español para tener un Airbus A400M, que va a venir a hacer vuelos, además de la exposición estática. Y bueno, Brasil con el KC-390. Eso es lo que tenemos confirmado y seguramente va a ser un gran espectáculo el sábado 26, donde podremos ver a todas estas aeronaves volando.

PD: En ese sentido, el sábado es el día para el público en general ¿Qué puede esperar el público que asista a FAMEX y cómo puede acceder para los tickets de ingreso?
GGH: Para el día sábado, que es la clausura oficial de la Feria, tenemos una ceremonia protocolar militar, luego tendremos todo el espectáculo de vuelos que empezará alrededor de las 11:00 de la mañana y durará cerca de 2:30 horas, toda la exposición estática, tendremos preparados diversos stands para que los niños puedan distraerse de la actividad de la feria. Estamos en pláticas con la defensa para que haya una exposición que aquí es muy famosa, que se llama La Gran Fuerza de México, donde hay muchos vehículos, armamento, aeronaves, perros de rescate, que son del deleite de todas las personas. Para este día la entrada no tiene ningún costo, es completamente gratuita. Lo único que estamos solicitando es que en nuestra página web puedan hacer un registro, pongan los datos de las personas que nos van a acompañar, únicamente para cuestiones de estadística y probablemente mandarle luego una encuesta para conocer su opinión y conocer áreas de oportunidad para el futuro.
PD: Con respecto a delegaciones internacionales que asisten ¿Qué se espera en cuanto a la presencia de Fuerzas Armadas de América Latina y del resto del mundo?
GGH: En México hay 27 agregadurías de defensa, esperamos la presencia de todas ellas. Hablando de la presencia de fuerzas aéreas de nuestros amigos de Centroamérica, normalmente tenemos a Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua. Casi todas estas naciones nos hacen el honor de acompañarnos cada 2 años. De Sudamérica, muy probablemente tengamos la presencia de personas relevantes de Argentina, de Brasil, no podría confirmarte quiénes vienen, pero sabemos por parte de la Embajada que vienen representantes del más alto nivel de sus fuerzas armadas y va a ser honor también recibirlo. Colombia, Paraguay y Uruguay son naciones que cada 2 años nos honran con su presencia y tratamos de ser una feria relevante para ellos, para poder llevarse algunas ideas o algunos negocios a sus naciones.

PD: ¿Algo más que le parece importante agregar?
GGH: ¿Sabes que vamos a celebrar nuestro décimo aniversario? Así que estamos de manteles largos, de manera especial, así que vamos a tener más actividades culturales que lo normal.
Así que además de disfrutar de las exposiciones de las aeronaves, esta oportunidad de venir a ver temas culturales de México, algunos de Brasil, que es nuestro país invitado, e invitarles a todos del 23 al 26 de abril del año 2025. Recuerden las entradas para los días de negocios, que son del 23 al 25 de abril, ya están a la venta en nuestra página, pero el día sábado es completamente gratuito y les pedimos que nos ayuden con su registro para fines estadísticos y de promociones futuras.

Commentaires