top of page
Buscar

Europa apunta a reemplazar a EEUU en su ayuda a Ucrania

Ignacio Montes de Oca



Por Ignacio Montes de Oca

 

El eurodiputado finlandés Mika Aaltola reveló que EEUU le dio un ultimátum a Europa: si en 3 semanas no aceptan el pacto entre Trump y Putin para Ucrania reducirá su presencia militar en un 20%, comenzando por los países de la OTAN que pertenecieron al Pacto de Varsovia. Además, Trump exige un mayor gasto militar europeo y envió a Ucrania un nuevo borrador de garantía en el que además de ampliar el control que exige de los recurso naturales, como tierras raras e hidrocarburos, incluye el manejo de la infraestructura de energía ucraniana.

Hay una variación en el discurso de Trump respecto al Plan de la Victoria de Zelensky en el que ofrecía "condiciones preferenciales" para comercializar sus recursos naturales a todos los países que apoyasen a Ucrania. EEUU pide ahora un resarcimiento por las armas ya enviadas. La respuesta europea fue inmediata y comenzó a explorar la posibilidad de transferir a Ucrania la parte de los activos rusos incautados que maneja. Dos tercios de los U$S 228.000 millones disponibles en liquidez de esos fondos están en manos de la Unión Europa. Ese monto duplica la cantidad de apoyo total de Washington desde que comenzó la invasión rusa de 2022 y su transferencia neutralizaría la presión del Kremlin hacia Ucrania transmitidas por medio de EEUU. Pero también es una ruptura total y un desafío frontal a Putin y Trump.

Pero no es la única iniciativa europea para responder a Trump y Putin. La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, informó que se trabaja en un paquete de ayuda a Ucrania y de asistencia para el rearme europeo por 700.000 millones de euros. La resistencia es protagonizada por el Reino Unido, Alemania, Francia, los países bálticos y escandinavos y por Polonia. El primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo que una capitulación forzada de Ucrania significaría una capitulación de toda la comunidad occidental.

Turquía se sumó al apoyo a Ucrania y agregó su respaldo para que sea aceptada en la OTAN. Del lado de Putin y Trump se alinearon la Hungría de Orbán y Fico de Eslovquia. Se le sumaron los parlamentarios del grupo orbanista Patriotas con Vox, ANO y el FPO. Un triunfo, improbable según las encuestas, del partido putinista AfD en Alemania el domingo podría hacer variar la balanza europea que, al menos por ahora, sumó suficiente poder como para contener la arremetida de Putin a través de sus asociados en ambas márgenes atlánticas. De todos modos, Trump evita por ahora sumar otra derrota política con un nuevo rechazo a sus deseos estirando los plazos para ejecutar sus represalias, ya lo hizo con Canadá y México, pero no puede evadir el alejamiento político respecto a sus socios tradicionales europeos.



Si Europa concreta sus promesas, estará destinando a Ucrania y a su defensa un monto equivalente o mayor al gasto anual militar de EEUU y con ello les restaría fuerza a los reclamos de Trump, pero también a sus argumentos para reclamar el control económico sobre Ucrania. Y dado que el vínculo entre Putin y Trump es cada vez más estrecho, Europa parece haber comprendido que el pacto que quiere imponerle a Zelensky conduciría al control político de Ucrania y habida cuenta la alianza que construyen, sería otorgarle finalmente la victoria a Rusia.

Comments


bottom of page