![](https://static.wixstatic.com/media/faeb1f_f2138bf2b0fe4bd29b8f7b1526cbf184~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_88,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_avif,quality_auto/faeb1f_f2138bf2b0fe4bd29b8f7b1526cbf184~mv2.jpg)
Desde 2021, la Marina de Brasil (MB) desarrolla uno de los proyectos más innovadores en defensa nacional: el Vehículo de Superficie No Tripulado (VSNT). Bajo la coordinación del Centro de Análisis de Sistemas Navales (CASNAV), el proyecto se inició con la conversión experimental de una embarcación de casco semirrígido de siete metros en un vehículo no tripulado. Esta iniciativa fue posible gracias al conocimiento acumulado en el CASNAV durante la creación del simulador de navegación, el Simulador de Puente (SimPass), utilizado en el Centro de Entrenamiento Almirante Graça Aranha (CIAGA).
Tras los resultados positivos obtenidos en esta etapa, la MB formalizó el proyecto, buscando ampliar sus capacidades y aplicaciones. “El desarrollo del VSNT es más que un hito tecnológico. Es un reflejo del compromiso de la Armada con la innovación y la Defensa Nacional”, destaca el exdirector de CASNAV, capitán de navío Fabio Kenji Arakaki.
El desarrollo de tecnologías autónomas ha mejorado y la industria naval sigue esta tendencia. La embarcación autónoma VSNT-LAB, desarrollada por la MB con financiación de la Agencia de Financiamiento de Estudios y Proyectos (FINEP), representa un importante paso adelante en esta dirección, combinando avances en robótica y sistemas de control para crear una embarcación capaz de realizar tareas sin necesidad de tripulación a bordo. Se trata de una tecnología disruptiva que se está incorporando a diversas áreas de la defensa marítima, desde la vigilancia costera hasta el barrido de minas y las operaciones de guerra contra minas.
![El VSNT-Lab se opera desde la estación de comando y control instalada en el NPaOc Apa](https://static.wixstatic.com/media/faeb1f_fed9a5d080964379b72eed93a4bb4ec8~mv2.jpg/v1/fill/w_148,h_85,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_avif,quality_auto/faeb1f_fed9a5d080964379b72eed93a4bb4ec8~mv2.jpg)
El objetivo principal del proyecto es desarrollar conocimiento científico y técnico sobre vehículos autónomos de superficie. A través del Laboratorio VSNT (VSNT-LAB), la Armada creó una plataforma flotante que permite realizar experimentos de campo y la aplicación de soluciones tecnológicas innovadoras. Esta infraestructura ha sido utilizada y complementada por decenas de trabajos académicos, involucrando estudiantes de pregrado y maestría, tanto de escuelas de formación de la MB como de universidades públicas socias.
El proyecto pretende contribuir a la mejora del Poder Naval, así como a la actuación de los organismos de seguridad pública, entidades del sector marítimo, academia y empresas en la Base Industrial de Defensa, ofreciendo un medio operativo capaz de cubrir iniciativas de empleo e investigación en un campo de actividad en constante y acelerada evolución. “Estamos invirtiendo en tecnologías que llevarán a Brasil a un nuevo nivel en el campo de los vehículos de superficie no tripulados, con beneficios para la Marina y para la sociedad como un todo”, afirma el gerente del proyecto VSNT, capitán de fragata Rodrigo da Silva Vieira.
![El VSNT-CMM fue construido sobre una plataforma Armada 15 de DGS Defense.](https://static.wixstatic.com/media/faeb1f_3a7ff2f918624d6589084beb4658010e~mv2.jpg/v1/fill/w_105,h_63,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_avif,quality_auto/faeb1f_3a7ff2f918624d6589084beb4658010e~mv2.jpg)
Las armadas de varios países han incrementado las inversiones en operaciones autónomas de contramedidas de minas para mitigar los riesgos que plantean las minas marinas, dispositivos explosivos diseñados para dañar buques de superficie y submarinos. Estas armas, conocidas por su bajo costo y alta capacidad destructiva, no sólo causan daños físicos, sino que también generan un importante impacto psicológico en los enemigos, restringiendo el uso de áreas marítimas estratégicas por parte de buques militares y comerciales. Esta amenaza refuerza la necesidad de avances tecnológicos y estrategias efectivas para garantizar la seguridad en las operaciones navales.
El vehículo de superficie no tripulado para contramedidas de minas (VSNT-CMM), una de las evoluciones del proyecto, presenta especificaciones técnicas avanzadas y puede configurarse con diferentes sensores, como sonar de barrido lateral, sonar multihaz, cámaras de vigilancia infrarrojas, computadoras robustas, giróscopo satelital y unidad de medición inercial. Cada tipo de misión requiere una disposición específica de sensores y equipos.
![El DGS VSNT se presentó en LAAD 2023, equipado con un SARC CORCED, de ARES](https://static.wixstatic.com/media/faeb1f_7d454a2e40334a68995aec7582e45f11~mv2.jpg/v1/fill/w_148,h_98,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_avif,quality_auto/faeb1f_7d454a2e40334a68995aec7582e45f11~mv2.jpg)
El control del VSNT-CMM se puede realizar en tres modos: remoto, semiautónomo y autónomo. En el modo remoto, el operador controla directamente los ángulos del timón y la aceleración del motor. En el modo semiautónomo, el timón es controlado automáticamente por el sistema digital de a bordo, con el objetivo de mantener un rumbo definido por el operador. En modo autónomo, el sistema digital de a bordo permite programar el vehículo para realizar misiones completas, navegando de forma autónoma entre puntos predefinidos. En este caso es necesaria una vigilancia continua para evitar colisiones y garantizar la seguridad tanto del vehículo como de las embarcaciones cercanas.
El desarrollo del VSNT-CMM se está realizando en colaboración con la empresa brasileña DGS Defense, responsable del diseño y producción de los cascos. La MB es responsable de definir los requisitos operativos, desarrollar el sistema de comando y control digital e integrar sensores.
Desde su concepción, el VSNT ha demostrado eficiencia en operaciones reales. En ejercicios como “MINEX-2023” y “MINEX-2024”, realizados en Salvador (BA), el VSNT-Lab fue esencial para la localización e identificación de minas navales.
![El DGS VSNT-CMM en el ejercicio MINEX-2024](https://static.wixstatic.com/media/faeb1f_4a6a4e0cde584dba954db9de2852c422~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_88,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_avif,quality_auto/faeb1f_4a6a4e0cde584dba954db9de2852c422~mv2.jpg)
El VSNT-CMM se ha utilizado en misiones de guerra de superficie y de minas. Cabe destacar la integración con un Vehículo Submarino Autónomo, operado por el Instituto de Investigaciones de la Armada (IPqM), ha identificado positivamente las minas detectadas por el VSNT. La integración transmite la ubicación de las minas confirmadas al Destacamento de Buzos de Combate, especializado en la desactivación de artefactos explosivos, que concluyó las fases de Guerra de Minas simulando la detonación de minas enemigas.
Además, el proyecto está siendo adaptado para operar en plataformas como las futuras fragatas Clase Tamandaré, ampliando aún más sus aplicaciones en el contexto operacional de la Armada.
El asesor adjunto de CT&I de la Dirección General de Desarrollo Nuclear y Tecnológico de la Armada (DGDNTM), capitán de fragata (EN) Vilc Queupe Rufino, destaca que, además de CASNAV, principal Institución de Ciencia y Tecnología (ICT) de la Armada responsable del desarrollo del VSNT, se cuenta con la participación de varias entidades en el proyecto. El Comando del 2º Distrito Naval contribuye a definir los requisitos funcionales, mientras que el Centro Tecnológico de la Armada en Río de Janeiro coordina los esfuerzos de los diversos organismos. El IPqM participa a través del intercambio de experiencias y optimización de recursos. La empresa DGS es responsable de la adquisición de materiales y servicios, y LabOceano, de la Universidad Federal de Río de Janeiro, ofrece apoyo académico e infraestructura para las pruebas.
![VSNT es uno de los proyectos más innovadores en defensa nacional](https://static.wixstatic.com/media/faeb1f_9f68708784444dba810303908cbb3933~mv2.jpg/v1/fill/w_158,h_95,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_avif,quality_auto/faeb1f_9f68708784444dba810303908cbb3933~mv2.jpg)
Actualmente, el proyecto cuenta con dos buques operativos: el VSNT-Lab y el VSNT-CMM. En el futuro se desarrollarán al menos dos cascos más. Además de las aplicaciones en el campo de las contramedidas contra minas, la Armada está explorando otros posibles usos para el VSNT, incluida la inteligencia, la vigilancia, el reconocimiento, la protección de infraestructura crítica y el monitoreo ambiental.
El responsable de la División de Control de Proyectos CT&I, capitán de fragata (T) Márcio Aurélio de Lima Rocha, explica que estas iniciativas reflejan las directrices de la Estrategia de Defensa Marítima y la búsqueda de soluciones tecnológicas que garanticen la soberanía y defensa de Brasil en escenarios cada vez más desafiantes.
Con el éxito alcanzado, en 2025 se adquirirán nuevos sensores y actuadores para el ensamblaje de dos VSNT, iniciándose las pruebas de operación “enjambre”, es decir, la operación coordinada y cooperativa de dos o más vehículos.
Integrando ciencia, tecnología e innovación, el VSNT es una iniciativa prometedora para la mejora del Poder Naval brasileño, especialmente en las áreas de Defensa Naval y Seguridad Marítima.
Fuente: Agencia Marinha de Noticias.