top of page

La sudafricana Milkor muestra su amplia gama de productos en LAAD


Con un creciente interés en el mercado latinoamericano, la empresa sudafricana Milkor tuvo una gran presencia en la última edición de la feria LAAD, promocionando toda su gama de productos, que se divide en cuatro grandes áreas: vehículos blindados a ruedas, UAV, embarcaciones ligeras y sistemas lanzagranadas, con productos en todas las áreas tanto para un uso militar como para fuerzas de seguridad.

 



Alcance y capacidad para múltiples misiones

Como producto más destacado estuvo el UAV Milkor 380, que actualmente está siendo ofrecido tanto a la Argentina para uso tanto de la Armada como de la Fuerza Aérea y el Ejército, así como también en Brasil está participando del programa para brindarle capacidad de vigilancia y ataque al Exército Brasileiro.  El Milkor 380 aporta todos los conocimientos obtenidos tanto por las fuerzas armadas sudafricanas, que han operado UAV desde hace más de 40 años, como por personal de la empresa de distintos países que aporta sus conocimientos. Tiene un alcance de más de 4.000 kilómetros, con hasta 30 horas de autonomía, con un techo de servicio de hasta 30.000 pies y una altura máxima operacional de 23.000 pies, con una velocidad de crucero de entre 110 y 150 km/h y una máxima de 250 km/h. Con un peso máximo al despegue de 1.500 kilos, puede llevar una carga de sensores y armamento, como se pudo ver en el modelo exhibido en la feria, equipado con misiles aire-superficie en cuatro soportes subalares. Los soportes internos pueden llevar hasta 150 kilos cada uno y los externos hasta 80 kg cada uno, mientras que en el compartimento de carga interno en el fuselaje puede llevar hasta 400 kilos de carga útil para sensores y armas.

El UAV además puede transmitir imágenes en tiempo real, tanto de televisión como infrarrojas y multiespectrales, poseyendo un control de vuelo autónomo. Para eso puede realizar comunicaciones en línea de visión hasta 250 km y tiene capacidad para comunicaciones vía satélite, mientras que sus sistemas de comunicaciones poseen redundancia, para evitar pérdida de comunicación ante la falla de un sistema. Además de poder llevar una torreta giroestabilizada en la proa de hasta 500 mm de diámetro, puede portar un radar de apertura sintética y en sus soportes puede llevar equipos de guerra electrónica y otros sistemas. Para el control, el UAV puede contar con una estación terrestre fija o móvil en container.





Blindados

En el segmento de blindados, ofrecen el Vanguard, un vehículo 4x4 con capacidad para dos tripulantes y ocho pasajeros, con blindaje balístico Stanag 3 y de explosiones Stanag 4A y 4B, con ruedas de baja presión para operar en terrenos muy blandos, capacidad para trepar pendientes de 60 %, ángulo de entrada de 31° y de salida de 45°. Tiene una velocidad máxima de 100 km/h gracias a su motor Cummins de 336 kW y posee un peso total de 19.500 kg, con una tara de 15.500. Se lo puede equipar con una torre con ametralladora de 12,7 mm o lanzagranadas de 40 mm, tiene cuatro escotillas en el techo para tiradores, pero también tienen aberturas en los lados para tirar desde dentro del vehículo. En la parte posterior se lo puede equipar con una puerta de rebatimiento hacia abajo, tipo rampa, o puertas de abertura hacia los lados.



También mostraron un modelo del Frontier 4x4, de menor tamaño, con una tara de 3500 kilos y un peso máximo de 4500, equipado con un motor de 180kW, pensado para misiones de patrulla de largo alcance. Tiene cabina doble, con posibilidad de montar una ametralladora o lanzagranadas en el techo, y una parte trasera plana donde se pueden montar distintos containers de carga u otros equipos, así como una ametralladora de 12,7 mm o un mortero de 81 mm. Tiene protección balística Stanag B6 con la posibilidad de sumarle protección Stanag 1. La autonomía en rutas es de 800 km y off-road de 600 km, con capacidad de vadeo de 700 mm, de rampa de 70 %, con ángulo de entrada de 35° y de salida de 33°.

 



Embarcaciones

En la feria se pudieron ver modelos de dos tipos de embarcaciones de patrulla costera, la Commander y la IPC. La primera está pensada para actuar como puesto de comando para flotillas de embarcaciones más pequeñas, pero también para realizar misiones de patrulla costera, intercepción y rescate. Tiene un casco de aluminio de 16 metros de eslora, 4,4 de manga y 0,8 de calado, con capacidad para una tripulación de cuatro personas y puede llevar otras seis. Tiene un desplazamiento de 20 toneladas y puede ser equipada con dos motores Volvo D13 o CAT C12.9, ambos de 1.000 hp, mientras que la propulsión es con dos hidrojets Hamilton HJ403 o MJP 400X, lo que le permite alcanzar una velocidad máxima de 45 nudos y una de crucero de 35, con una autonomía de 500 millas náuticas a velocidad de crucero. La cabina tiene protección balística Stanag B6 y se la puede equipar con dos torres no tripuladas para ametralladoras de 7,62 o 12,7 mm o lanzagranadas de 40 mm.




La IPC es una embarcación tipo catamarán, de 12 metros de eslora, 4,8 de manga, 0,87 de calado y un desplazamiento de 13 toneladas, que puede ser tanto tripulada como no tripulada. Está propulsada por dos motores fuera de borda de 450 hp que le permiten una velocidad máxima de 50 nudos, de crucero de 25 a 35 nudos y una de patrulla de 7 nudos, con una autonomía de 300 millas náuticas a velocidad de crucero. En su versión tripulada lleva cuatro personas y se lo puede equipar con torres no tripuladas para ametralladoras, lanzagranadas o sensores.

Aunque no se mostraron en la feria, desde la empresa destacaron también los botes semirrígidos de la línea Ripper, que van de los 6 a los 15 metros de eslora y pueden alcanzar velocidades superiores a los 55 nudos.

 



Lanzagranadas

En este segmento se mostraron varios productos, comenzando por el UBGL, pensado para agregar a cualquier fusil con riel Piccatiny, para granadas de 40 mm de baja velocidad, capacidad para un cartucho y gatillo de accionamiento de acción única. Su operación fácil permite lanzar hasta 6 cartuchos por minuto.

Otro modelo visto es el Stopper Convertible, de recarga rápida y disparo único, que se puede usar tanto en control de disturbios o si se necesita letalidad, lo cual lo vuelve apto tanto para fuerzas de seguridad o armadas. Puede lanzar granadas de 40 mm de baja velocidad y llama la atención su bajo peso, de solo 2,41 kilos.



También estuvieron los modelos con cargador de seis granadas, comenzando por el Supersix, para granadas de baja velocidad de 37/38 y 40 mm o de media velocidad de 40 mm, con un peso de 5.96 kg y posibilidad de instalarle distintos tipos de mira. En granadas de baja velocidad su alcance puede ser de hasta 600 metros y en las de media velocidad, de 800 metros. El MAR es otro sistema, más antiguo, para granadas calibre 37/38 de baja letalidad, para uso antidisturbios, con 250 a 170 metros de alcance, mientras que el Mk1S/L es similar al Supersix pero solo para granadas de 40 mm de baja velocidad y baja letalidad, por lo que sus dimensiones son más reducidas.

 

 

bottom of page