Terminó con éxito la Operación “Jeanne D'Arc 2025” que involucró 1200 militares brasileños y franceses
- Florencia Lucero Heguy
- 27 mar
- 3 Min. de lectura

Militares brasileños y franceses terminaron, el martes 25 de marzo, la etapa brasileña de la Operación “Jeanne D'Arc 2025” con una Operación Anfibia en Praia Mansa, región metropolitana de Fortaleza (CE).
Organizado por la Marina de Brasil, la Marina Nacional Francesa y la Brigada Anfibia Francesa, el ejercicio combinado involucró a cerca de 1200 militares, 600 brasileños y 600 franceses. Además de aumentar la interoperabilidad entre las fuerzas involucradas, el objetivo es fortalecer las asociaciones e intensificar la cooperación en el ámbito de la diplomacia naval.
En el ejercicio se pudo presenciar la operación anfibia, en la modalidad de proyección anfibia con enfoque en la operación de evacuación de no combatientes (civiles o miembros de las Fuerzas Armadas que no estén involucrados en el conflicto).
Para el comandante de Operaciones Navales, Almirante de Escuadrón Cláudio Henrique Mello de Almeida, la elección del Buque Muelle Multipropósito (NDM) Bahía para la operación se debió a su versatilidad. “Este tipo de buque ha sido una opción para varias armadas de todo el mundo, ya que puede utilizarse en diferentes entornos. Puede operar, como en este ejercicio, en una posible situación de conflicto, pero también puede utilizarse en operaciones humanitarias y en apoyo a la Defensa Civil”, sostuvo Mello de Almeida.
Según el Comandante General de la Infantería de Marina, Almirante de la Flota (Marina) Carlos Chagas Vianna Braga, para la Marina de Brasil, especialmente para el Corpo de Fuzileiros Navais (CFN), este tipo de ejercicio es fundamental en varios aspectos. El CFN es la fuerza estratégica, anfibia y expedicionaria de la Armada de Brasil. “Este tipo de ejercicio moviliza tropas desde Río de Janeiro, una de nuestras bases principales, hasta Fortaleza, embarcadas en un buque de nuestra fuerza”, explicó Vianna Braga y agregó que “demuestra la preparación operativa, la capacidad expedicionaria y la capacidad anfibia. Además, logramos ejecutar todo esto en una operación conjunta con un socio estratégico importante para nosotros, como Francia”.
Respecto a la asociación estratégica entre Francia y Brasil, el agregado de Defensa francés, capitán Matthieu Dejour, destacó que esta cooperación va más allá de la Operación “Jeanne D'Arc”. “Existe un programa de construcción de submarinos en Itaguaí, Río de Janeiro, y también tenemos una acción relacionada con la seguridad marítima, y hoy estamos viendo esta colaboración en el ámbito de las operaciones anfibias. Esta operación tiene beneficios mutuos; es una oportunidad para entrenar y aprender de las tropas anfibias brasileñas”, destacó Dejour.
La Operación se realizó con medios navales, terrestres, aéreos y de marina de ambos países, con destaque para la presencia del NDM Bahía, Portahelicópteros Anfibio Mistral (L9013), la Fragata Surcouf (F711), la Batería de Lanzacohetes Múltiples (LMF) Astros adaptada con el Misil Antibuque de Superficie Nacional (MANSUP), embarcaciones de desembarco anfibias de la Armada Nacional Francesa, blindados anfibio sobre orugas (CLAnf), aeronaves UH-15 Cougar, así como otras embarcaciones, vehículos livianos y pesados y otros equipos militares de la Marina de Brasil.

Operación de evacuación de no combatientes
Las Operaciones de Evacuación de No Combatientes se caracterizan por proporcionar la salida segura necesaria de brasileños o nacionales de interés del gobierno brasileño, de territorios donde desastres naturales o inestabilidad política o social puedan poner en riesgo la integridad física de esas personas.
Uno de los momentos más destacados de la Operación fue la presencia del Misil de Superficie Antibuque de producción nacional (MANSUP) junto al vehículo Astros del Batallón de Artillería de Marina. Un medio versátil que puede ser transportado por tierra, mar y aire, como ocurrió en el inédito transporte del Mansup por el KC-390 de la Fuerza Aérea Brasilera.
Al mismo tiempo que se realizaban las acciones en tierra, equipos de Operaciones Especiales de la MB llegaron por mar y verificaron si el terreno tenía la seguridad necesaria para iniciar la acción. Luego, el NDM Bahía lanzó los CLAnf al agua. Poco después, una embarcación neumática llegó a la playa para evaluar las condiciones e identificar posibles riesgos. Estos buques, por su versatilidad, se utilizan tanto en entornos hostiles como en operaciones humanitarias.
Los militares establecieron un Centro de Control de Evacuados, donde se lleva a cabo el proceso de recepción, selección y embarque de los no combatientes y su equipaje en los CLAnf. Esta área debe estar equipada con guardias de seguridad, intérpretes, inmigración local, apoyo de la embajada y profesionales de la salud. En el cielo fue posible observar el paso del avión MB UH-15 Cougar, que puede utilizarse en múltiples funciones como para apoyar operaciones especiales, evacuación aeromédica, búsqueda y rescate, operaciones navales terrestres, entre otras. Si la evacuación tuviera que producirse en una zona de difícil acceso por tierra o en casos en que se requiriera una velocidad extrema, por ejemplo, se podría utilizar el helicóptero.
Al finalizar el ejercicio, los buques tipo catamarán EDA-R y EDA-S, capaces de transportar hasta 80 toneladas, de la Marina Nacional Francesa, llegaron a la playa con militares brasileños y franceses.